AbdomenZona del vientre; la parte del cuerpo que contiene todas las estructuras entre el pecho (tórax) y la pelvis.
Abraxane (paclitaxel)Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para tratar el cáncer de páncreas. Inhibe la división celular y estimula la muerte celular. Con frecuencia se administra junto con gemcitabina.
Acetato de lanreótido (Somatulina Depot)Uno de los medicamentos aprobados para tratar los síntomas de los tumores neuroendocrinos de páncreas.
AcupunturaPráctica de introducir agujas en la piel en puntos específicos del cuerpo para reducir el dolor o inducir la anestesia.
AdenocarcinomaCáncer que comienza con células que recubren ciertos órganos internos y tienen propiedades similares a las glándulas.
Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA)Organismo gubernamental federal que regula los medicamentos y alimentos en Estados Unidos.
ADN (ácido desoxirribonucleico)La molécula en el núcleo de una célula que lleva las instrucciones para producir organismos vivos.
Afección coexistenteQue ocurre al mismo tiempo, pero es independiente de otra afección o enfermedad.
Afinitor (everolimus)Un medicamento de quimioterapia antineoplásica aprobado que se utiliza para tratar los tumores neuroendocrinos de páncreas.
AfrontamientoManera en la que las personas o los familiares afrontan una enfermedad, toman decisiones, resuelven problemas y se adaptan a los cambios de la vida, a la vez que mantienen el propio bienestar.
Ampolla de VaterAumento de tamaño de los conductos desde el hígado y el páncreas en el lugar donde ingresan al intestino delgado. La bilis del hígado y las secreciones del páncreas pasan por la ampolla de Vater para mezclarse con los alimentos en el duodeno y ayudar con la digestión.
Analgesia controlada por el paciente (ACP)Método para aliviar el dolor, comúnmente usado después de una cirugía de páncreas en el período postoperatorio inmediato, en el que el paciente controla la cantidad de analgésico presionando un botón en una bomba computarizada que está conectada a un pequeño tubo en el cuerpo. Los pacientes no pueden usar más que la cantidad recetada porque el dispositivo está programado para una dosis máxima.
AnalgésicoUn medicamento que reduce el dolor. El acetaminofén, el ibuprofeno y la aspirina son analgésicos.
AnemiaEl trastorno de tener una cantidad de glóbulos rojos o de hemoglobina inferior a la normal. La anemia disminuye la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.
Anestesia local Medicamentos administrados para causar la pérdida de sensibilidad en una pequeña área del cuerpo.
Anestesia regionalTipo de medicamento usado para la pérdida a corto plazo de la sensibilidad o percepción en una parte del cuerpo mientras el paciente está despierto.
AngiogénesisFormación de nuevos vasos sanguíneos. Algunos tratamientos para el cáncer surten efecto al inhibir la angiogénesis, lo que se llama antiangiogénesis, con el objetivo de retardar o evitar el crecimiento tumoral.
AnorexiaUn trastorno caracterizado por una disminución del apetito y aversión a la comida. Los pacientes con cáncer avanzado pueden tener pérdida de peso o emaciación relacionados con la anorexia.
AnticoagulanteUn medicamento que diluye la sangre para reducir el riesgo de formación de coágulos de sangre.
Anticonvulsivo Medicamentos usados para prevenir o tratar las convulsiones. También pueden usarse para potenciar el efecto de los analgésicos (medicamentos para el dolor).
AnticuerpoProteínas en el plasma y suero del sistema inmunitario que ayudan al organismo a combatir las infecciones. También se las conoce como inmunoglobulina.
Anticuerpo monoclonalTipo de proteína del sistema inmunitario hecha en un laboratorio, que puede unirse a sustancias en el cuerpo, tales como células cancerosas.
AntidepresivosMedicamentos para tratar la depresión. También pueden usarse para potenciar el efecto de los analgésicos (medicamentos para el dolor).
AntieméticosMedicamentos que ayudan a prevenir y controlar las náuseas y el vómito.
Antígeno carcinoembrionario (CEA)Una proteína que a veces se encuentra en la sangre de las personas que padecen ciertos tipos de cáncer y normalmente no se encuentra en personas sanas.
AntimetabolitoUn medicamento para el cáncer que evita que se usen los “componentes básicos” del código genético.
AntioxidantesSustancias sintéticas o naturales que pueden impedir o demorar algunos tipos de daño celular.
ApariciónEn medicina, la primera aparición de los signos o síntomas de una enfermedad.
Apoderado de la atención médica Una persona que un paciente elige para tomar decisiones médicas en su nombre.
ARN (ácido ribonucleico)Molécula que lleva información del ADN y tiene el mismo código genético que el ADN.
Arteria esplénicaEl vaso sanguíneo que lleva la sangre oxigenada al bazo. Se ramifica desde el tronco celíaco.
Arteria hepáticaUn vaso sanguíneo corto que se ramifica desde el tronco celíaco. Lleva sangre oxigenada al hígado, píloro del estómago, páncreas y duodeno.
Arteria mesentérica superiorVaso sanguíneo importante para los intestinos, el colon, el duodeno y parte del páncreas. Se ramifica de la aorta abdominal.
AscitisAcumulación anormal de líquido en la zona del abdomen o la pelvis.
Asesoría genéticaConversación con un asesor con experiencia específica en enfermedades causadas por células anormales que se heredan de los miembros de la familia.
AsintomáticoSin signos ni síntomas de enfermedad.
Asociado médicoProfesional capacitado que ha completado un programa acreditado y puede realizar ciertas tareas de médico, bajo la supervisión de un médico licenciado; algunas tareas incluyen obtener la historia clínica, realizar exámenes físicos y procedimientos quirúrgicos menores.
Atención de apoyoEn pacientes con cáncer, uso de medicamentos para prevenir o contrarrestar los efectos secundarios no deseados del cáncer o de su tratamiento con el fin de mejorar la calidad de vida. También se la llama atención paliativa.
Atención multidisciplinariaEnfoque en equipo para la atención de pacientes con cáncer, por el cual médicos de diversas áreas de especialización se unen para brindar su pericia y experiencia.
Atención paliativaAtención médica que se especializa en el alivio del sufrimiento y en mejorar la calidad de vida.
BazoÓrgano ubicado en el lado izquierdo del abdomen, cerca del estómago, que es parte del sistema linfático. Produce glóbulos blancos, filtra la sangre, almacena glóbulos sanguíneos y destruye glóbulos sanguíneos viejos.
BenignoNo canceroso; los tumores benignos no se propagan a los tejidos cerca de ellos ni a otras partes del cuerpo.
BilirrubinaSustancia de color verde oscuro que se forma cuando los glóbulos rojos se descomponen. La bilirrubina es parte de la bilis. La acumulación anormal de bilirrubina debido a una obstrucción causa ictericia.
BilisLíquido que produce el hígado y se almacena en la vesícula biliar. La bilis se excreta en el intestino delgado, donde ayuda a digerir la grasa.
BiomarcadorUna sustancia medible que se encuentra en los líquidos o tejidos del cuerpo que puede ser un signo de enfermedad o infección.
BiopsiaProceso de extirpar muestras de tejido, que luego se examinan bajo un microscopio para detectar enfermedades.
Biopsia con cepilloUn procedimiento que se utiliza con la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP). Se inserta un pequeño cepillo a través de un endoscopio y se lo hace llegar al conducto biliar y al conducto pancreático para raspar el interior de los conductos y recolectar células para ser examinadas.
Biopsia endoscópicaUn tipo de biopsia que usa un tubo delgado y largo con una cámara en el extremo para bajar por el esófago y extirpar muestras de tejido.
Biopsia líquidaPruebas que se realizan en muestras de sangre para buscar partes de un tumor o ADN tumoral circulante en la sangre.
Biopsia por aspiración con aguja fina (FNA) Técnica en la cual se introduce una aguja fina en un tumor, se extirpan células y se las examina bajo un microscopio.
Biopsia por excisiónExtirpación completa de un tumor para analizarlo y detectar una enfermedad.
Biopsia por incisiónCirugía que extirpa una muestra de tejido de un tumor para analizarla y ver si hay células cancerosas.
Biopsia por rasuradoCirugía para extraer una muestra delgada de tejido de la parte superior de un tumor con el fin de detectar células cancerosas.
BioquimioterapiaTratamiento con medicamentos que estimulan la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades (inmunoterapia) y medicamentos que eliminan las células de crecimiento rápido
Bloqueo de nervioProcedimiento en el que se inyecta un anestésico local alrededor de un nervio para producir adormecimiento o reducción del dolor.
Bloqueo de nervio con alcoholProcedimiento en el cual se inyecta anestesia local en la raíz del nervio del plexo celíaco guiado mediante ecografía o tomografía computarizada para producir entumecimiento o reducir el dolor.
Bloqueo del plexo celíacoInyecciones de analgésicos administradas para aliviar el dolor abdominal, a menudo usadas en el tratamiento para el cáncer o la pancreatitis crónica. Se cree que el dolor es causado por la irritación del plexo celíaco, una red de nervios que rodean la aorta.
Braquiterapia de baja tasa de dosisTratamiento con objetos radiactivos que se insertan dentro de un tumor y se dejan para que se desintegren.
CA 19-9 (antígeno del cáncer 19-9)Una proteína en la superficie de ciertos tipos de células que las células tumorales desprenden en el torrente sanguíneo. Las cantidades de CA 19-9 en la sangre más altas de lo normal en ocasiones pueden ser un signo de cáncer colorrectal o de páncreas. En pacientes con cáncer de páncreas, los niveles elevados de CA 19-9 tienden a estar asociados con enfermedad más avanzada. Las afecciones no relacionadas con el cáncer que pueden elevar los niveles de CA 19-9 incluyen los cálculos biliares, la pancreatitis, la cirrosis hepática y la colecistitis.
Cabeza del páncreasLa parte más ancha del páncreas. Se encuentra en la parte derecha del abdomen, en la curva del duodeno.
Calidad de vidaEl estado del bienestar propio.
Campo de radiaciónÁrea del cuerpo que recibe la radiación.
CáncerCualquier grupo de enfermedades en las cuales las células son anormales, crecen sin control y pueden propagarse.
Cáncer colorrectal no poliposo hereditario (HNPCC; síndrome de Lynch)Síndrome en el cual existe una probabilidad más elevada de lo normal de llegar a tener cáncer de colon, páncreas, útero, estómago u ovario.
Cáncer de páncreasTumor maligno en el páncreas. Hay dos tipos principales: adenocarcinoma, que constituye la amplia mayoría de los casos, y el cáncer neuroendocrino, que representa el 5 por ciento restante de los casos.
Cáncer de páncreas hereditarioCáncer de páncreas que ocurre con más frecuencia en una familia de lo que suele suceder por casualidad. A menudo involucra un factor genético (conocido o desconocido).
Cáncer de páncreas resecable limítrofeCáncer que se limita al páncreas pero que se acerca a las estructuras cercanas o causa síntomas graves, por lo que podría no ser posible extirpar todo el cáncer mediante cirugía.
Cáncer en fase inicialCáncer que presenta un desarrollo leve o nulo en tejidos cercanos.
Cáncer hereditarioCáncer que es causado por una anomalía genética que se transmitió de padres a hijos.
Cáncer recurrenteCáncer que ha regresado después de un período sin cáncer.
Capecitabina (Xeloda)Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para el cáncer de páncreas; se metaboliza en 5-FU. En cualquier forma, el medicamento altera el ciclo de replicación celular.
Caquexia Una afección que causa pérdida de peso y atrofia muscular que se produce en el cáncer avanzado, entre otras enfermedades.
CarcinógenoSustancia o agente que produce cáncer.
CarcinomaCáncer que comienza en células que forman el revestimiento de las estructuras del cuerpo.
Carcinoma localizadoCélulas anormales o cancerosas que no se han diseminado a la próxima capa de tejido.
CariotipoUn mapa de los cromosomas según su tamaño y forma. El cariotipado es un proceso que examina un mapa (cariotipo) de los cromosomas de una célula.
CatéterUn tubo flexible que se utiliza para administrar líquidos al cuerpo o para extraerlos del cuerpo.
Célula madre sanguíneaUn glóbulo sanguíneo inmaduro a partir del cual se generan todos los demás tipos de glóbulos sanguíneos.
Células acinaresCélulas especiales en el páncreas que producen enzimas digestivas.
Células inmunitariasCélulas que forman parte de las defensas naturales del cuerpo contra infecciones y enfermedades.
Células madre cancerosasSubpoblación de células cancerosas que se cree que son responsables del inicio y el mantenimiento del cáncer.
Células tumorales circulantes (CTC)Células que pueden desprenderse de los tumores y encontrarse en pequeñas cantidades en el torrente sanguíneo de determinados pacientes con cáncer. Estas células se conocen como células tumorales circulantes (CTC). Las células tumorales circulantes se consideran la fuente de las células que se propagan y forman metástasis en otros órganos.
Ciclo de quimioterapiaDías de tratamiento seguidos de días de descanso.
Cirugía citorreductoraCirugía que extirpa la mayor cantidad de cáncer posible.
Cirugía mínimamente invasivaEl uso de instrumentos pequeños que se insertan a través de incisiones pequeñas para realizar una cirugía.
Cirugía paliativaCualquier procedimiento quirúrgico no curativo que se puede utilizar en pacientes para ayudar a aliviar síntomas tales como ictericia, náuseas, vómitos y dolor para mejorar la calidad de vida.
Cirujano oncólogoMédico que es experto en cirugía del cáncer.
Cirujanos oncológicosMédicos expertos en cirugía del cáncer.
CisplatinoUno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para el cáncer de páncreas; es un medicamento derivado del platino que altera el ADN y elimina las células cancerosas.
Clorhidrato de erlotinib (Tarceva)Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para el cáncer de páncreas. Es un inhibidor de las cinasas receptoras y evita que las células cancerosas se multipliquen.
Cola del páncreas La punta estrecha del órgano en la parte izquierda del abdomen, cerca del bazo.
Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)Método de diagnóstico por imágenes que es seguro y rápido. Es una forma de resonancia magnética (RM) que se usa para visualizar el conducto biliar y el conducto pancreático.
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP)Procedimiento mínimamente invasivo durante el cual se pasa un tubo delgado con luz por la garganta, a través del estómago y el intestino delgado y se hace llegar al conducto biliar y al conducto pancreático para observarlos a fin de detectar obstrucciones y tomar radiografías.
ConductoUn tubo que conduce a una glándula exocrina o a un órgano.
Conducto biliarUn tubo en el hígado a través del cual pasa la bilis.
Conducto pancreáticoEl principal conducto que recorre todo el largo del páncreas y se une al conducto biliar.
Conducto pancreático principalConducto en forma de tubo que drena los líquidos digestivos del páncreas en el intestino.
Consentimiento informadoProceso por el cual una persona recibe información sobre hechos importantes, como los riesgos y beneficios de un procedimiento o tratamiento médico o de un ensayo clínico, antes de decidir si participar o no.
CuidadoresPersonas que brindan ayuda con actividades diarias, coordinan la atención médica y otros servicios y brindan apoyo emocional y otro tipo de apoyo a los pacientes.
Descubrimiento casualDurante una evaluación para detectar una enfermedad, se descubre otra enfermedad de manera casual.
Diabetes mellitusEnfermedad en la cual el cuerpo no controla de manera adecuada la cantidad de azúcar en la sangre, lo que produce niveles altos de azúcar en la sangre. Se presenta cuando el cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina, no la produce en absoluto o no la usa de manera adecuada.
Dolor agudoDolor repentino y de corta duración que se alivia cuando se produce la curación.
Dolor crónicoDolor que se produce durante un largo período de tiempo que puede ir de moderado a grave.
DuodenoLa primera parte del intestino delgado que se conecta con el estómago.
DuodenopancreatectomíaExtirpación de la cabeza del páncreas y partes de otros órganos cercanos. También llamada procedimiento de Whipple.
EcografíaImagen computarizada de áreas dentro del cuerpo, creada por ondas de sonido que rebotan en los tejidos y los órganos.
EdemaHinchazón alrededor del tejido debido a la acumulación de líquido.
Efecto secundario de larga duraciónReacción física negativa al tratamiento que continúa durante meses o años después de terminar el tratamiento.
EficaciaEfectividad; el poder de producir un resultado deseado.
EndocrinólogoUn médico que se especializa en trastornos de las glándulas del sistema endocrino.
Endoscopia gastrointestinal superior (GI)Proceso en el que se guía un instrumento delgado y largo por el esófago y el estómago.
EndoscopioUn instrumento delgado, similar a un tubo, que se utiliza para observar los tejidos dentro del cuerpo. Un endoscopio tiene una luz y una lente para ver y puede tener un instrumento para extirpar tejido.
Enfermedad metastásica generalizadaCáncer que se ha diseminado del primer tumor a muchos lugares distantes en el cuerpo.
Enfermedad mínima residual (EMR)Cantidad muy pequeña de células cancerosas que quedan en el cuerpo después del tratamiento y que no se pueden ver con un microscopio.
Enfermeros de oncologíaEnfermeros con formación especializada en el manejo del tratamiento y la atención de pacientes con cáncer. Pueden administrar medicamentos de quimioterapia, ayudar en el control de los efectos secundarios y proporcionar educación para el paciente.
Ensayo aleatorizadoEnsayo clínico en el que se asigna a los pacientes al azar a los diferentes tratamientos que se evalúan en ese ensayo.
Ensayo clínicoEl estudio de un medicamento, procedimiento o dispositivo médico para determinar su seguridad y eficacia en las personas. Hay muchos tipos de ensayos clínicos que se utilizan para encontrar mejores maneras de prevenir, detectar, diagnosticar y tratar la enfermedad y de mejorar la calidad de vida. (Ver también Fases de ensayos clínicos).
EnzimasProteínas que aceleran las reacciones químicas en el cuerpo y que el cuerpo produce naturalmente; las enzimas ayudan al cuerpo con ciertas funciones como la digestión de la comida.
Enzimas pancreáticasProteínas producidas por el páncreas para ayudar en la digestión de la comida.
Escala de desempeño de Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG)Una escala de clasificación que mide la capacidad de una persona para realizar sus actividades diarias.
Escala de valoración funcional de Karnofsky (KPS)Una escala de valoración que mide la capacidad de hacer actividades diarias.
EsófagoEl tubo que conecta la garganta con el estómago. El esófago se encuentra entre la tráquea y la columna vertebral; pasa por el cuello, penetra el diafragma y se une al extremo superior del estómago.
Espectroscopia por resonancia magnéticaPrueba que mide el contenido bioquímico en las células sin extirpar tejido del cuerpo.
Estadificación del cáncerForma estandarizada de clasificar un tumor según su tamaño, si se ha diseminado y dónde se ha diseminado. La estadificación mide el alcance de la enfermedad. (Ver también Estadio clínico).
Estadificación quirúrgicaProcedimientos realizados durante la cirugía que se usan para averiguar cuánto se ha diseminado el cáncer.
EstadioEn relación con el cáncer, el estadio denota el alcance de la enfermedad, especialmente si se ha diseminado desde el sitio original a otras partes del cuerpo.
Estadio clínicoLa clasificación del alcance del cáncer basada en pruebas realizadas antes del tratamiento. (Ver también Estadio y Estadificación del cáncer).
Estadio del cáncerVer Estadio clínico, Estadificación del cáncer y Estadio.
Estado de margen profundoLa presencia o ausencia de células cancerosas en el tejido de apariencia normal debajo de un tumor que se extirpó mediante cirugía.
EsteatorreaCantidades excesivas de grasa en las heces. A veces puede parecer que hay una mancha de aceite sobre la superficie del agua del inodoro después de que el paciente defeca.
EstreñimientoUna afección del aparato digestivo en la cual una persona tiene heces duras que son difíciles de eliminar. El estreñimiento puede ser doloroso, y en casos graves, puede conducir a una obstrucción intestinal.
EstromaTipo de marco, compuesto de tejido conjuntivo, que proporciona apoyo, estructura y anclaje a los órganos.
EverolimusUn medicamento de quimioterapia antineoplásica aprobado que se utiliza para tratar los tumores neuroendocrinos de páncreas.
ExcisiónExtirpación mediante cirugía.
Extensión del tumorLa medida en que ha crecido el tumor en el tejido cercano.
Factores de riesgoCaracterísticas, hábitos o exposiciones ambientales que se sabe que aumentan las probabilidades de desarrollar una enfermedad.
Fases de los ensayos clínicosPasos secuenciales de los ensayos clínicos diseñados para responder preguntas específicas y generar información sobre las fases previas. (Ver también Ensayo clínico). Fase I: Determina los efectos secundarios de un nuevo medicamento mediante el aumento gradual de la dosis y el análisis de las respuestas de los pacientes. Fase II: Determina si el nuevo medicamento tiene el potencial de ser mejor que los tratamientos actuales. Fase III: Determina si el tratamiento da resultados mejores, igual de buenos o no tan buenos en comparación con el tratamiento convencional aceptado.
Fluorouracilo (5-fluorouracilo, también conocido como 5-FU )Un medicamento de quimioterapia que se usa para tratar el cáncer de páncreas. También se utiliza como parte de la combinación de medicamentos conocida como FOLFIRINOX.
FOLFIRINOXUno de los tratamientos convencionales para el cáncer de páncreas avanzado. Es una combinación de cuatro medicamentos: FOL (leucovorina cálcica, o ácido folínico), F (fluorouracilo, o 5-FU), IRIN (irinotecán) y OX (oxaliplatino). Cada uno de estos medicamentos potencia la acción de los demás.
FOLFOXUna quimioterapia combinativa que se compone de leucovorina (ácido folínico), fluorouracilo y oxaliplatino.
Formulario de consentimiento informadoUn documento que una persona debe leer, comprender y firmar si desea participar en un estudio de investigación o ensayo clínico.
Ganglios linfáticosEstructuras pequeñas y con forma de frijol ubicadas en el cuello, la axila, la ingle, el pecho, el abdomen, la pelvis, cerca del páncreas y en todo el cuerpo. Almacenan glóbulos blancos.
GastroenterólogoUn médico que se especializa en trastornos del aparato digestivo.
Gemcitabina (Gemzar) Un medicamento de quimioterapia que se usa con frecuencia para tratar el cáncer de páncreas. En ensayos clínicos controlados, se ha demostrado que mejora la calidad de vida.
Gemzar (gemcitabina)El nombre comercial para la gemcitabina.
GenLa unidad de herencia funcional y física que se transmite de padres a hijos; la mayoría de los genes contiene la información para producir una proteína específica; los genes se componen de ADN.
Gen BRCA1Un gen que normalmente ayuda a inhibir el crecimiento celular. Una persona que hereda una versión alterada de este gen tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama, ovario o próstata, y posiblemente cáncer de páncreas.
Gen BRCA2Un gen que normalmente ayuda a inhibir el crecimiento celular. Una persona que hereda una versión alterada de este gen tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama, ovario, próstata o páncreas.
Gen KRASGen capaz de causar cáncer cuando se altera. Los medicamentos que bloquean su actividad podrían detener el crecimiento del cáncer. A veces, se lo llama oncogén K-ras.
GenéticoRelacionado con los genes y la información que se encuentra en los genes.
GenomaEl conjunto completo de genes de un organismo.
Glándula endocrinaUna glándula que segrega su hormona directamente en el torrente sanguíneo que pasa por ella, en lugar de hacerlo a través de un orificio. El tejido endocrino constituye el 5 por ciento del páncreas.
Glándula exocrinaUna glándula que segrega su líquido a través de un conducto. El tejido exocrino constituye el 95 por ciento del páncreas.
Glucosa radioactivaAzúcar que se inyecta en el cuerpo para hacer que tejidos específicos sean más visibles durante una tomografía PET.
Grado del tumorEl grado de similitud entre las células cancerosas y las células normales.
HepatitisInflamación del hígado.
HígadoEl órgano sólido más grande del cuerpo ubicado en la parte superior del abdomen, en el lado derecho. El hígado filtra toxinas de la sangre y sintetiza una cantidad de proteínas y sustancias bioquímicas importantes.
IctericiaAfección en la cual la piel y la parte blanca de los ojos se tornan amarillentas, la orina se hace más oscura y las heces pueden adquirir un color arcilloso. Ocurre cuando el hígado no funciona de manera adecuada o se obstruye un conducto biliar.
ÍleonLa parte más baja del intestino delgado, ubicada más allá del duodeno y el yeyuno, justo antes del intestino grueso (el colon).
InflamaciónUna reacción en una parte del cuerpo que produce enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor como resultado de una infección, irritación o lesión. La inflamación puede ser externa o interna.
Informe patológicoDocumento con información sobre las células y los tejidos que se extirparon del cuerpo, los cuales se examinan bajo microscopio para detectar enfermedades.
InfusiónUn método para administrar medicamentos lentamente a través de una aguja en una vena.
InmunodepresiónSituación en la que se debilita el sistema inmunitario del cuerpo, que es su defensa natural contra infecciones y enfermedades. Esto puede suceder debido a una enfermedad o por el tratamiento de algunas enfermedades.
Inmunoglobulina Proteínas en el suero y las células del sistema inmunitario que ayudan a combatir las infecciones. Se conoce también como anticuerpos.
Inmunohistoquímica (IHC)Una prueba de proteínas dentro de las células para detectar características específicas de la célula involucradas en un desarrollo celular anormal. Se usa para diagnosticar tipos de cáncer.
InmunoterapiaTratamiento que estimula las defensas naturales del cuerpo contra las enfermedades. Se conoce también como inmunoterapia.
Instrucciones previas Documentos relacionados con la atención médica de un paciente que permiten que otras personas sepan qué tipo de atención desea o no el paciente o para determinar qué persona tomará las decisiones médicas si el paciente no puede hacerlo.
InsulinaHormona producida por células insulares del páncreas que controla la cantidad de azúcar en la sangre transportándola a las células, donde se puede usar para obtener energía.
Interacción de medicamentosUn cambio en la forma en que un medicamento actúa o funciona en el cuerpo cuando se toma con otro medicamento o sustancia. La interacción puede causar efectos no deseados.
IntestinoEl intestino delgado y grueso.
IntraoperatorioEn el transcurso de la cirugía.
Inyección intratecalInyección en el espacio que rodea la médula espinal.
Inyección intravenosaInyección que se administra directamente en la vena.
Irinotecán Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para el cáncer de páncreas; inhibe la replicación y transcripción del ADN y por lo tanto interfiere en el desarrollo de las células.
Islotes de LangerhansColecciones de células en el páncreas que producen insulina y glucagón, reguladores importantes del metabolismo del azúcar.
JNo hay términos bajo esta letra en este momento.
KNo hay términos bajo esta letra en este momento.
LaparoscopiaProcedimiento durante el cual se inserta un laparoscopio a través de una pequeña incisión en el abdomen, mediante el cual se pueden ver los órganos internos y extirpar muestras de tejido para su examen.
LaparoscopioInstrumento pequeño semejante a un telescopio conectado a un monitor de video.
Leucovorina cálcicaMedicamento derivado del ácido fólico que mejora la acción de 5-FU, un tipo de quimioterapia.
LinfocitoTipo de glóbulo blanco que ayuda a combatir infecciones y otras enfermedades.
Líquido linfáticoLíquido que circula por los vasos linfáticos y se vacía en los vasos sanguíneos en la parte superior del tórax.
LocalizadoLiteralmente, algo que se encuentra en su lugar original. En relación con el cáncer localizado describe las células cancerosas que no se han propagado desde su ubicación original.
Lutathera (lutetium Lu 177 dotatate)Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para tratar el cáncer de páncreas. Este medicamento radioactivo se une a un receptor celular e ingresa a la célula, lo que permite que la radiación dañe las células tumorales.
Malato de sunitinib (Sutent)Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para los tumores neuroendocrinos de páncreas. Es un inhibidor de tirosina quinasa con posible actividad anticancerígena.
MalignoCanceroso. Los tumores malignos pueden invadir y destruir el tejido cercano y diseminarse a otras partes del cuerpo.
Marcadores tumorales Sustancias, generalmente proteínas, producidas por un cáncer, o por la reacción del cuerpo a la presencia del cáncer, que se pueden detectar en la sangre.
Margen profundoTejido de apariencia normal debajo de un tumor.
Medicamento adyuvanteUn medicamento que, cuando se agrega a otro medicamento, acelera o mejora su efecto.
Medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINS)Medicamentos que reducen la inflamación y el dolor.
Medicina homeopáticaSistema de medicina basado en la premisa de que “lo semejante cura lo semejante”. Los profesionales de este sistema creen que una sustancia que produce un conjunto de síntomas en una persona sana curará, en pequeñas dosis, aquellos síntomas en una persona que padece una enfermedad.
Medicina naturopáticaMédicos que trabajan con pacientes para brindarles asesoría nutricional y en relación con el estilo de vida por medio de suplementos alimenticios, plantas medicinales y medicina china tradicional.
Medio de contrasteUna tintura u otro compuesto que se inyecta en el cuerpo para hacer que un tejido específico sea más visible durante las pruebas de diagnóstico por la imagen.
MelanomaForma grave de cáncer de piel que comienza en los melanocitos (células que producen el pigmento melanina).
MetastásicoCáncer que se ha diseminado a partes distantes del cuerpo desde el sitio original del tumor.
Metástasis microscópicaCélulas cancerosas que se han diseminado desde el primer tumor y que no se pueden ver a simple vista.
MicrosatelitosisTumores diminutos cerca del tumor principal que solo se pueden ver con un microscopio.
Mitomicina CUno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para tratar el cáncer de páncreas. Actúa al producir enlaces en el ADN de la célula cancerosa (el código genético de la célula) para que no se pueda volver a separar. La célula no se puede dividir, por lo que el cáncer no puede crecer.
MonofármacoMedicamento que se usa como único tratamiento.
Muestra de biopsiaTejido que se extirpa del cuerpo y se examina bajo un microscopio para determinar si hay una enfermedad.
Mutación genéticaUn cambio en la secuencia de ADN que produce un gen diferente de lo que se suele ver. Las mutaciones causan muchas variaciones diferentes en los genes y la mayoría son inocuas. No obstante, algunas mutaciones aumentan las probabilidades de que las personas padezcan ciertas enfermedades, entre ellas, el cáncer.
Mutación germinalUn cambio en los genes de las células del semen o los óvulos, que se convierte en parte del ADN de un descendiente. También llamada mutación hereditaria.
MutacionesErrores en el código de ADN que ocurren en el proceso de la replicación y división celular. Ciertas mutaciones pueden provocar cáncer u otras enfermedades. (Ver también Mutación adquirida y Mutación hereditaria).
Mutaciones adquiridasCambios genéticos que se desarrollan durante la vida de una persona, ya sea como un error al azar que se produjo en el proceso de replicación del ADN o como resultado de factores medioambientales dañinos. (Ver también Mutaciones hereditarias y Mutaciones).
Mutaciones hereditariasMutaciones de ADN en las células reproductoras de una persona y que potencialmente se transmiten de esa persona a sus hijos. (Ver también Mutaciones adquiridas y Mutaciones).
Nab-paclitaxel (Abraxane)Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para tratar el cáncer de páncreas. Inhibe la división celular y promueve la muerte celular. Con frecuencia se administra con gemcitabina.
Neoplasia intraepitelial pancreática (NIP)Lesiones demasiado pequeñas para poder apreciarse a simple vista, que con el tiempo, pueden convertirse en cáncer de páncreas invasivo.
NeoplasmaNuevo crecimiento; tumor que puede ser benigno o maligno.
Neoplasma mucinoso papilar intraductal (IPMN)Un tumor del páncreas que produce mucosidad que obstruye o agranda el conducto pancreático; los neoplasmas mucinosos papilares intraductales pueden evolucionar hasta convertirse en cáncer de páncreas invasivo si no se los trata.
NeuroablaciónCortar o destruir parte de las fibras nerviosas para ayudar a controlar el dolor.
Neuroendocrino Relacionado con las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.
NeuropatíaProblema nervioso que causa dolor, hormigueo y adormecimiento en las manos y los pies.
NeutropeniaTrastorno causado por bajos niveles de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco.
No resecableCáncer que no se puede extirpar mediante cirugía.
NóduloMasa pequeña de tejido.
ObservaciónPruebas de seguimiento que se realizan después de finalizar el tratamiento para buscar nuevos tumores.
OncologíaRama de la medicina que trata el cáncer.
OncólogoMédico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.
Oncólogo de radioterapiaMédico capacitado en el tratamiento del cáncer con radiación de alta dosis.
Oncólogo médicoMédico que tiene una formación especial para recetar medicamentos contra el cáncer.
Onivyde (clorhidrato de irinotecán liposomal)Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para tratar el cáncer de páncreas. Esta forma de irinotecán está incluida en una esfera lipídica que extiende el tiempo de permanencia del medicamento en el cuerpo, por lo que aumenta el efecto del tratamiento.
OpioidesLos analgésicos más fuertes disponibles.
Órgano vitalGrupo funcional de tejido en el cuerpo que se necesita para vivir.
OrganoideRéplicas biológicas tridimensionales y diminutas del tumor pancreático de un paciente que se cultivan en el laboratorio para permitir que los investigadores prueben tratamientos y determinen lo que podría dar mejor resultado para ese paciente.
OsteopáticoForma de la medicina convencional que hace hincapié en las enfermedades que surgen en el aparato locomotor.
OxaliplatinoUno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para tratar el cáncer de páncreas. Es un compuesto de platino que altera el ADN y destruye las células cancerosas.
Paclitaxel (Abraxane)Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para tratar el cáncer de páncreas. Inhibe la división celular y promueve la muerte celular. Con frecuencia se administra con gemcitabina. (Ver también Nab-paclitaxel).
PáncreasÓrgano del aparato digestivo ubicado en lo profundo del abdomen que produce las enzimas pancreáticas que ayudan en la digestión de la comida y hormonas como la insulina.
Pancreatectomía Procedimiento quirúrgico en el que se extirpa una parte o la totalidad del páncreas.
Pancreatectomía distal Procedimiento quirúrgico en el cual se extirpan la cola y el cuerpo del páncreas, en general junto con todo el bazo. En ocasiones, se puede preservar parte del cuerpo del páncreas.
Pancreatectomía totalProcedimiento poco utilizado en la actualidad para extirpar todo el páncreas y el bazo en pacientes con cáncer de páncreas.
PancreatitisInflamación del páncreas
Pancreatitis crónicaAfección en la cual la inflamación daña el páncreas de manera irreversible.
Pancreatitis hereditariaEnfermedad infrecuente en la cual los pacientes presentan episodios de pancreatitis recurrente a una edad temprana.
Pariente de primer gradoPadres, hijos o hermanos de un individuo.
PatólogoMédico capacitado para examinar células bajo un microscopio para el diagnóstico del cáncer y de otras enfermedades.
Peritoneo Membrana que recubre la cavidad abdominal y cubre la mayor parte de los órganos abdominales.
PíloroAnillo grueso de músculo (un esfínter) entre el estómago y el duodeno. Este esfínter ayuda a controlar la liberación del contenido del estómago en el intestino delgado.
PlaceboSustancia que no tiene ningún ingrediente activo, que a menudo se usa como control en las pruebas de nuevos medicamentos.
Plan de tratamientoCurso de acción por escrito durante el tratamiento del cáncer y después de este.
Plexo celíacoRed compleja de nervios en el abdomen.
Poder legalDocumento legal que designa a una persona para que tome decisiones financieras por el paciente cuando este no puede hacerlo.
Poder legal duradero para la atención médicaLa designación legal de una persona responsable de tomar decisiones médicas en nombre de un paciente cuando este no puede hacerlo.
Procedimiento de WhippleProcedimiento quirúrgico que se realiza en pacientes con cáncer de páncreas. Se extirpa parte del estómago, el duodeno, la cabeza del páncreas, parte del conducto biliar, la vesícula y ganglios linfáticos en el área del páncreas. (Ver también Duodenopancreatectomía).
Procedimiento de Whipple con conservación del píloroProcedimiento quirúrgico en pacientes con cáncer de páncreas que extirpa la mayor parte del duodeno, la cabeza del páncreas, parte del conducto biliar, la vesícula y ganglios linfáticos en el área del páncreas. En este procedimiento se conserva el estómago.
Proceso unciforme del páncreasLa parte de la glándula que se dobla hacia atrás y hacia abajo del cuerpo del páncreas. Dos vasos sanguíneos muy importantes, la arteria y la vena mesentérica superior, se cruzan frente a esta parte del páncreas.
Programa de cuidados paliativos al final de la vida ("hospice")Concepto de atención que enfatiza la atención paliativa en lugar de las curas, la calidad en lugar de la duración de la vida, y medidas de bienestar para los pacientes que se proporcionan en el hogar, en un centro de cuidados paliativos o en un hospital.
ProgresiónCrecimiento o diseminación del cáncer después de someterse a pruebas o recibir tratamiento.
PronósticoEl patrón y el desenlace esperados de una enfermedad basados en pruebas.
ProteínaMolécula compuesta de aminoácidos necesarios para que el cuerpo funcione de manera adecuada. Las proteínas son la base de estructuras corporales tales como la piel y el cabello, y de sustancias como las enzimas.
ProtocoloPlan detallado de un estudio, tratamiento o procedimiento médico.
Prueba de detección del cáncerEl uso de pruebas para detectar el cáncer antes de la aparición de los signos del cáncer.
Prueba de referenciaUna primera prueba con la que se compararán los resultados de futuras pruebas.
Prueba de sensibilidad a la quimioterapiaPruebas preliminares de quimioterapia para determinar qué medicamentos son los más eficaces contra el cáncer antes de someter al paciente a un ciclo completo de tratamiento.
Pruebas de controlPruebas realizadas durante un tratamiento para verificar si el tratamiento está dando resultado.
Pruebas de diagnóstico por imágenesMétodos usados para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo; por ejemplo, radiografías, ecografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas.
Pruebas de seguimientoPruebas realizadas después del tratamiento para detectar si hay signos de que el cáncer ha regresado.
Pruebas genéticas Pruebas médicas del ADN de una persona que identifican cambios en los cromosomas, los genes o las proteínas que indican la existencia de un trastorno o enfermedad genéticos.
QuimiocerebroUn problema con el razonamiento y la memoria que puede producirse durante el tratamiento de quimioterapia para el cáncer y especialmente después él. También conocido como quimioconfusión.
QuimiorradiaciónRadioterapia que se utiliza en combinación con la quimioterapia.
QuimioterapiaUso de medicamentos para eliminar las células cancerosas.
Quimioterapia combinadaEl uso de dos o más medicamentos anticancerígenos en un tratamiento con el fin de obtener un efecto más fuerte contra la enfermedad.
Quimioterapia intraperitoneal (IP)Medicamentos administrados a través de un tubo pequeño que se coloca en el abdomen mediante cirugía.
Quimioterapia intravenosa (IV)Medicamentos administrados a través de una aguja o un tubo que se inserta en una vena.
Quiropráctico Una profesión médica dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mecánicos de los músculos y los huesos así como los efectos de estos trastornos en la capacidad funcional del sistema nervioso y la salud general. Enfatiza los tratamientos manuales, que incluyen la manipulación espinal.
Quiste pancreáticoBolsas en forma de sacos de líquido dentro del páncreas. La mayoría de ellos no provocan síntomas y no son cancerosos, pero algunos pueden volverse malignos.
RadiaciónUso de ondas de energía para diagnosticar o tratar enfermedades.
Radiación intersticialUn tipo de radioterapia interna que coloca objetos radioactivos en el tumor.
RadioactivoEmisión de radiación.
RadiografíaRadiación de alta energía con ondas más cortas que las de la luz visible, que se utiliza en bajas dosis para generar imágenes que ayudan a diagnosticar enfermedades y en altas dosis para tratar el cáncer.
RadiólogoMédico formado para interpretar los resultados de muchas técnicas diferentes de diagnóstico por imágenes.
Radiólogo intervencionistaUn radiólogo que utiliza métodos de orientación por imágenes para tener acceso a los vasos sanguíneos y los órganos para tratar enfermedades.
RadioterapiaTratamiento de cáncer con irradiación, también llamado radioterapia.
Radioterapia con haz de fotonesUsa haces de rayos X para llegar al tumor, pero también puede dañar el tejido sano que se encuentra alrededor del tumor. También se la conoce como radioterapia con haz externo.
Radioterapia con haz de protones Radioterapia que emplea un rayo de partículas cargadas positivamente que pueden dirigirse para alcanzar solo las áreas objetivo.
Radioterapia con haz externoTratamiento para el cáncer en el cual se dirige un haz de radiación de alta dosis al tumor desde fuera del cuerpo.
Radioterapia conformacional tridimensional (RTC-3D)Tratamiento con radiación en el que se hace coincidir los haces con la forma del tumor.
Radioterapia corporal estereotáctica (SBRT)Múltiples haces de radiación de alta dosis dirigidos a un lugar específico en el cuerpo. La técnica permite que el radiooncólogo destruya las células cancerosas y limite la exposición a la radiación del tejido sano.
Radioterapia guiada por imágenes (IGRT)Tratamiento con radiación que utiliza pruebas de diagnóstico por imágenes para actuar mejor sobre el tumor.
Radioterapia intraoperatoria (IORT)Radioterapia que se realiza durante una cirugía.
RecaídaRegreso de signos y síntomas de una enfermedad después de una remisión.
Receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR)Una proteína en el borde de una célula que envía señales para que la célula crezca.
Recurrencia no metastásicaCáncer que ha regresado después de un tratamiento, pero que no se ha diseminado a partes del cuerpo alejadas del primer tumor (primario).
RégimenPlan o ciclo regulado, como una dieta, ejercicio o tratamiento de una enfermedad, diseñado para dar un buen resultado.
Regresión tumoralDisminución en el tamaño del tumor.
RemisiónLos signos y síntomas de cáncer han desaparecido como resultado del tratamiento.
ResecableCáncer que se puede extirpar mediante cirugía.
ResecciónCirugía para extirpar un tumor.
Resección R0Después de la cirugía para extirpar un tumor, no quedan restos del tumor en los bordes del lugar donde se extirpó el tumor, ya sean a simple vista o bajo microscopio.
Resección R1Después de la cirugía para extirpar un tumor, se extirpó todo el tumor visible, pero bajo el microscopio todavía hay células tumorales visibles en los bordes del lugar donde se extirpó el tumor.
Resistencia al medicamento Cuando un medicamento que antes era eficaz para tratar una enfermedad deja de serlo.
Resonancia magnética (RM) Método de diagnóstico por imágenes que usa imanes poderosos para visualizar estructuras y órganos internos. El cuerpo absorbe y libera la energía de los imanes. Una computadora traduce los patrones de energía en imágenes detalladas de áreas dentro del cuerpo.
Respuesta inmunitariaLa acción de la defensa natural del cuerpo contra infecciones y enfermedades en respuesta a una sustancia extraña.
Riesgo genéticoLa posibilidad de padecer una enfermedad debido a mutaciones genéticas heredadas.
SedanteMedicamento que ayuda a una persona a relajarse o dormir.
SignosCualquier evidencia objetiva de una enfermedad, por ejemplo, evidencia perceptible para el médico que realiza el examen. (Ver también Síntomas).
Síndrome de cáncer de mama hereditarioCáncer de mama que ocurre con más frecuencia en una familia de lo que suele suceder por casualidad. A menudo existe un factor genético, como una mutación de BRCA, que aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de páncreas.
Síndrome de melanoma familiar con lunares atípicos múltiples (FAMMM)Síndrome genético en el cual están presentes muchos lunares de diferentes tamaños, asimétricos y elevados. Puede estar relacionado con el melanoma o el cáncer de páncreas.
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo I (síndrome de NEM1; síndrome de Wermer)Trastorno hereditario poco frecuente que afecta a las glándulas endocrinas y puede producir tumores (generalmente no son cancerosos) en el páncreas y otros órganos.
Síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ)Trastorno genético en el que se forman pólipos en el intestino y aparecen manchas oscuras en la boca y los dedos. Aumenta el riesgo de padecer muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de páncreas.
SíntomasSensaciones subjetivas del paciente. (Ver también Signos).
Sistema inmunitarioLa defensa natural del cuerpo contra las enfermedades, compuesta de varios órganos, células y proteínas.
Sistema linfáticoConjunto complejo de ganglios linfáticos, células linfáticas y vasos linfáticos que combaten infecciones y otras enfermedades.
Sistema TNMUn sistema que se usa para evaluar el cáncer. Es la sigla en inglés de tumor, ganglios y metástasis.
Somatuline Depot (acetato de lanreótido)Uno de los medicamentos aprobados para tratar los síntomas de los tumores neuroendocrinos de páncreas.
StentDispositivo que se coloca en una estructura del cuerpo (como el conducto pancreático) para mantenerla abierta.
SuplementoProducto que se agrega a la dieta, como vitaminas, minerales o hierbas.
Tarceva (clorhidrato de erlotinib)Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para tratar el cáncer de páncreas. Es un inhibidor de las cinasas receptoras y evita que las células cancerosas se multipliquen.
TerapiaEl tratamiento de una enfermedad.
Terapia adyuvanteUn tratamiento que se administra después de la cirugía.
Terapia bioelectromagnéticaEsta terapia implica el uso de energía pulsada o campos magnéticos para cambiar los campos electromagnéticos del cuerpo y tratar la enfermedad.
Terapia biológicaTratamientos usados para ayudar al sistema inmunitario a combatir las enfermedades en el cuerpo.
Terapia complementariaMétodos de tratamiento que se agregan a una terapia convencional o tradicional. Algunos ejemplos incluyen masajes, reiki, terapia con biocampo o acupuntura.
Terapia con biocampoVarias formas de energía colaboran para ayudar en la curación. Estas técnicas normalmente se consideran terapias complementarias. (Ver también Terapia complementaria).
Terapia dirigidaTratamiento diseñado para destruir solo las células cancerosas y no las células sanas.
Terapia integradoraUso combinado de un tratamiento probado y una terapia complementaria.
Terapia neoadyuvante Tratamiento que se administra antes de la cirugía.
Terapias alternativasTratamientos que no se han evaluado mediante pruebas científicas y que se utilizan en lugar de tratamientos convencionales. (Ver también Terapia no convencional).
TestamentoDocumento legal que describe la manera en que una persona desea que su dinero y propiedades se dividan después de su muerte.
Testamento en vida Uno de varios documentos llamados instrucciones previas que designan el tipo de atención médica que desea un paciente, o no desea, en caso de que el paciente no pueda hablar por sí mismo.
Tomografía computarizada (CT)Prueba médica de diagnóstico por imágenes en la que un escáner toma imágenes radiográficas detalladas y transversales desde muchos ángulos diferentes que una computadora combina para crear una imagen completa.
Tomografía computarizada de baja dosis (TCBD)Prueba que emplea pequeñas cantidades de radiación para generar imágenes del interior del cuerpo.
Tomografía computarizada en cuatro dimensiones (4D-CT)Una tomografía computarizada que puede mostrar el movimiento de los órganos.
Tomografía computarizada helicoidal de dos fasesPrueba de diagnóstico por imágenes para evaluar a los pacientes que supuestamente tienen cáncer de páncreas. Este tipo de tomografía computarizada puede detectar alrededor del 98 % de los casos de cáncer de páncreas.
Tomografía computarizada helicoidal multidetectorTomógrafo helicoidal con varias hileras de detectores. Las ventajas sobre otros tomógrafos incluyen una mejor resolución de la imagen y el escaneo rápido de grandes volúmenes.
Tomografía por emisión de positrones (tomografía PET)Prueba de diagnóstico por imágenes en la que se inyecta una pequeña cantidad de glucosa radioactiva en una vena, una cámara detecta la radioactividad y una computadora genera imágenes detalladas. Debido a que las células cancerosas absorben mucha más glucosa que las células normales, las imágenes creadas por una tomografía PET se pueden usar para encontrar células cancerosas en el páncreas y otras partes del cuerpo.
ToxicidadEl grado en el cual una sustancia puede dañar a seres humanos o animales.
Trabajadores sociales de oncología Trabajadores sociales formados profesionalmente para asesorar a pacientes con cáncer y ayudar a brindarles asistencia práctica. Ayudan a los pacientes a encontrar grupos de apoyo y servicios.
TransdérmicoA través de la piel.
TransductorInstrumento portátil que hace rebotar ondas de sonido en el tejido para generar imágenes del interior del cuerpo.
Tratamiento comprobadoTratamiento convencional, tradicional o estándar que ha sido probado y está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA).
Tratamiento con vacunasTratamiento que se usa para ayudar al cuerpo a combatir enfermedades (sistema inmunitario) a fin de prevenir enfermedades.
Tratamiento convencional El proceso que un profesional médico debería seguir para tratar un problema médico.
Tratamiento cuestionableTratamientos no comprobados o no evaluados
Tratamiento curativoTratamiento utilizado para que el cuerpo se deshaga por completo de una enfermedad.
Tratamiento de mantenimientoTratamiento administrado para ayudar a sostener los buenos resultados de un tratamiento.
Tratamiento de primera líneaEl primer conjunto de tratamientos que se administran para tratar una enfermedad.
Tratamiento de segunda líneaEl siguiente tratamiento usado contra un enfermedad cuando el primer tratamiento no da resultado.
Tratamiento no convencionalTérmino usado para referirse a todos los tipos de tratamientos complementarios y alternativos que no se encuentran dentro de los tratamientos comprobados. (Ver también Tratamiento alternativo).
Tratamiento sistémicoEn relación con el cáncer, tratamiento en el que un medicamento ingresa y viaja por el cuerpo hasta alcanzar las células tumorales.
Tronco celíacoSuministra sangre oxigenada al estómago, al hígado, al bazo y a partes del esófago, el duodeno y el páncreas. También conocido como eje celíaco.
Tubo digestivo (GI)El grupo de órganos a través de los cuales pasan los alimentos después de ingerirlos.
TumorMasa anormal de tejido. Los tumores son un signo clásico de inflamación y pueden ser benignos o malignos (cancerosos).
Tumor de célula insularUn tumor que surge de las células insulares del páncreas, que puede ser benigno o canceroso.
Tumor neuroendocrino de páncreas (TNEP)Este tipo de tumor pancreático se desarrolla a partir del crecimiento anormal de células endocrinas (que producen hormonas) en el páncreas llamadas células de los islotes. Los TNEP crecen más despacio y los pacientes pueden tener un índice de supervivencia más alto. No todos los tipos de TNEP son cancerosos.
UltrasonografíaTambién llamada ecografía. Método de diagnóstico por imágenes que hace rebotar ondas de sonido en los órganos internos para producir ecos. Una computadora crea un patrón a partir de estos ecos que puede determinar si el tejido es normal o anormal.
Ultrasonografía endoscópica (EUS)Procedimiento en el cual se introduce un endoscopio por la garganta y se hace llegar al estómago y al duodeno; se usa una sonda en el extremo del endoscopio para hacer rebotar ondas de sonido de alta energía de los órganos internos y así tomar imágenes.
Ultrasonografía laparoscópicaProcedimiento en el que que se usa un laparoscopio insertado a través de la pared abdominal, y que se guía mediante ultrasonografía.
VacunaAgente biológico que se introduce en el cuerpo para prevenir una enfermedad.
Vacuna GVAX contra el cáncer de páncreasUna inmunoterapia experimental que estimula diferentes aspectos del sistema inmunitario para que elimine las células tumorales.
Vena esplénicaDrena sangre desde el bazo, parte del estómago y parte del páncreas.
Vena mesentérica superiorVaso sanguíneo que drena el intestino delgado. Su extremo está detrás de la cabeza del páncreas.
Vena porta (vena porta hepática)Transporta sangre al hígado desde el bazo, el estómago, el páncreas y los intestinos.
Vesícula biliarÓrgano en forma de pera ubicado debajo del hígado en el cual se concentra y almacena la bilis.
Vía de accesoDispositivo que se coloca quirúrgicamente para crear una abertura en el cuerpo.
WNo hay términos bajo esta letra en este momento.
Xeloda (capecitabina) Uno de los medicamentos de quimioterapia aprobados para tratar el cáncer de páncreas. Se metaboliza en 5-FU. En cualquiera de las formas, el medicamento altera el ciclo de replicación celular.
YeyunoParte del intestino delgado que se extiende desde el duodeno hasta el íleon.
ZNo hay términos bajo esta letra en este momento.