Tratamiento de la enfermedad
17 octubre, 2025 • 4 Min
Volver a la página anterior

Oncología integral al alcance de todos

Terri Crudup and the cover of the Integrative Oncology book

Los enfermos de cáncer de páncreas o cualquier otro tipo no solo luchan contra la enfermedad, sino que también fortalecen el cuerpo para que tolere los fuertes tratamientos.

La fatiga, los problemas digestivos, la tensión emocional y el dolor físico causados por el cáncer y los efectos secundarios del tratamiento pueden hacer que todos los días se sientan como una caminata cuesta arriba.

“Ahí es donde entra en juego la oncología integral”, dice Terri Crudup, sobreviviente de cáncer, directora de Outcomes4Me, y defensora y educadora de pacientes de Society for Integrative Oncology (SIO). “La oncología integral trata la persona en su totalidad, y no solo la enfermedad, por lo que ofrece a los pacientes una base más sólida para la sanación, la resiliencia y la esperanza”.

¿Qué es la oncología integral?

La oncología integral es la atención global del cáncer, diseñada para apoyar a los pacientes en los aspectos físico, emocional y espiritual. NO es una alternativa a la medicina convencional.

“La oncología integral combina la atención convencional avanzada con terapias complementarias basadas en evidencia, como acupuntura, meditación, asesoramiento nutricional y yoga”, explica Crudup. “El objetivo es combinar tratamientos comprobados contra el cáncer con terapias de apoyo para reducir los efectos secundarios del tratamiento, mejorar el bienestar emocional y fortalecer la capacidad del cuerpo para sanar”.

Y los oncólogos cada vez le prestan más atención. Un estudio de Healing Works Foundation en 2024 determinó que el 69 % de los oncólogos en EE. UU. apoyan el uso de terapias complementarias para sus pacientes, y casi el 60 % consideran que estas terapias mejoran la calidad de vida en general y ayudan a manejar los efectos secundarios.

Guía sobre terapias integrales seguras y asequibles

Para hacer la atención oncológica integral más asequible, SIO creó Taking Care of the Whole You (Cuidando de usted en su totalidad), un libro electrónico gratuito y fácil de usar con consejos prácticos y basados en evidencia para ayudar a los pacientes, las familias y los cuidadores a enfrentar mejor el cáncer.

La guía de SIO explica qué terapias son seguras y eficaces, destaca métodos comunes como ejercicio (¡tan importante!), atención plena, terapia conversacional, masaje y meditación, resume las investigaciones y hace referencia a las guías nacionales que respaldan estas terapias. “Queríamos brindar a los pacientes la información que necesitan para encontrar profesionales calificados e identificar terapias seguras y eficaces”, dice Crudup.

El costo es una preocupación común, pero la atención integral no tiene por qué ser cara. Muchos hospitales y centros oncológicos ofrecen programas de bienestar gratuitos o de bajo costo como clases de yoga, taichí y meditación. Las organizaciones sin fines de lucro locales y los grupos de apoyo para personas con cáncer a menudo brindan acceso a grupos de apoyo, talleres de nutrición y programas para la mente y el cuerpo gratuitos o de bajo costo.

“Los recursos en línea son otra manera de explorar la atención integral de forma económica”, explica Crudup. “Las aplicaciones de meditación, las clases de yoga suave en línea y los seminarios web de nutrición están ampliamente disponibles, muchas veces de forma gratuita. Algunos planes de seguro incluso cubren tratamientos como acupuntura para el dolor o las náuseas, lo que hace que las terapias integrales sean aún más asequibles”.

Empoderamiento a través de prácticas integrales

El tratamiento del cáncer de páncreas puede ser particularmente exigente: la cirugía puede ser extensa y transformadora, y las quimioterapias típicas son muy duras para el cuerpo. Un enfoque integral ofrece estrategias prácticas para ayudar a los pacientes a manejar el dolor, la fatiga, la ansiedad y los problemas digestivos. Pero estas modalidades no son solo para los enfermos.

Los métodos integrales también benefician a los cuidadores y a los seres queridos. Las prácticas para la mente y el cuerpo, como la imaginación guiada y los ejercicios de respiración, ayudan a reducir el estrés y a promover la calma. El ejercicio con yoga, chi kung (qigong) o caminatas suaves ayudan a desarrollar fuerza y energía. Y el asesoramiento nutricional favorece la digestión y contribuye al bienestar general. “Hay herramientas para todos”, señala Crudup.

De igual importancia, la oncología integral les ofrece a los pacientes la sensación de autonomía. “En lugar de recibir atención pasivamente, los pacientes se convierten en participantes activos: eligen terapias de apoyo coherentes con sus valores y colaboran con sus equipos médicos”, agrega.