Investigación
15 septiembre, 2025 • 5 Min
Volver a la página anterior

Reclutamiento activo para el ensayo clínico PLATINUM

Dr. Andrew Ko

Si tiene una mutación BRCA1/2 o PALB2, es posible que pueda participar en el ensayo clínico PLATINUM.

Este ensayo de fase II/III está abierto en 309 centros de 28 estados y está reclutando pacientes con cáncer de páncreas metastásico que ha progresado a pesar de tratamientos previos.

Las investigaciones indican que los pacientes con estas mutaciones responden bien a medicamentos de quimioterapia con platino, como el cisplatino y el oxaliplatino. El régimen FOLFIRINOX, que incluye oxaliplatino, se utiliza habitualmente como tratamiento de primera línea para cáncer de páncreas metastásico. Sin embargo, los estudios de laboratorio demuestran que el cisplatino funciona de forma diferente al oxaliplatino y puede ser particularmente eficaz contra cáncer de páncreas en pacientes con mutaciones en el gen BRCA.

“Lo que sabemos es que los pacientes que tienen una mutación en los genes BRCA1/2 o PALB2 responden bien a esta clase de medicamentos llamados derivados del platino”, explica el investigador principal Andrew Ko, M.D., oncólogo gastrointestinal de University of California San Francisco. “Pero no todos los medicamentos con platino son iguales. Creemos que cuando la enfermedad ha progresado después del tratamiento de primera línea (normalmente FOLFIRINOX o su régimen análogo NALIRIFOX), agregar otro derivado del platino (cisplatino) al tratamiento convencional (gemcitabina/nab-paclitaxel) en segunda línea podría aumentar la tasa de respuesta y prolongar la supervivencia. Esperamos que este importante ensayo nos dé algunas respuestas muy necesarias”. 

Una mirada más profunda a los medicamentos con platino

Los pacientes con estas mutaciones cuya enfermedad ha progresado después del tratamiento con FOLFIRINOX, en general reciben el tratamiento convencional de gemcitabina más nab-paclitaxel. Pero en este estudio la mitad de los pacientes serán aleatorizados para recibir el cóctel triple experimental de gemcitabina, nab-paclitaxel y cisplatino, una combinación de tres medicamentos llamada NABPLAGEM. Se ha estudiado como tratamiento inicial, o de primera línea, en pacientes con cáncer avanzado de vías biliares, y, en un pequeño estudio, como tratamiento de primera línea para cáncer de páncreas metastásico. Ambos estudios mostraron resultados prometedores.

“Es crucial encontrar el mejor régimen de quimioterapia para estos pacientes una vez que la enfermedad ha progresado a pesar del uso de FOLFIRINOX”, afirma Ko. “Creemos que continuar con un derivado del platino diferente en segunda línea puede ser beneficioso. En el contexto de primera línea ya hay indicios sólidos de que el cisplatino en combinación con gemcitabina ofrece una excelente tasa de respuesta de aproximadamente el 70 % en pacientes con mutaciones en el gen BRCA1/2 o PALB2. Por lo tanto, es lógico probar esta combinación como parte del régimen triple NABPLAGEM en pacientes que han dejado de responder a FOLFIRINOX”.

Tanto las mutaciones BRCA1/2 como PALB2 causan lo que se denomina deficiencia de recombinación homóloga (homologous recombination deficiency, HRD). Se trata de una deficiencia celular en la que las células, particularmente las cancerosas, no pueden reparar eficazmente las roturas de la doble cadena de ADN mediante la vía de reparación por recombinación homóloga (homologous recombination, HR).  El cáncer de páncreas en pacientes con una mutación en genes como BRCA1/2 o PALB2 hace que la vía de HR se vuelva defectuosa. Cuando una célula cancerosa con una vía de HR deficiente se trata con medicamentos con platino, la célula no puede reparar el daño en el ADN. Esta acumulación de daño no reparado obliga a la célula a iniciar la muerte celular programada (apoptosis). 

“Los medicamentos con platino generan enlaces cruzados en el ADN y otras formas de daño en el ADN. Las células cancerosas con deficiencia en los genes BRCA y PALB2 tienen menos capacidad de reparar este daño”, señala Ko. “Por lo tanto, estas células son mucho más sensibles a los derivados del platino. Como resultado, los tumores con estas mutaciones responden mejor que los que no presentan estas mutaciones”.

Para participar en el estudio, los pacientes deben tener cáncer de páncreas metastásico con mutación en los genes BRCA1, BRCA2 o PALB2, y el cáncer debe haber continuado creciendo tras el tratamiento de primera línea con FOLFIRINOX o NALIRIFOX. También pueden participar pacientes que hayan recibido previamente un tratamiento de mantenimiento con un inhibidor de PARP (por ejemplo, olaparib).

“Este ensayo es una verdadera oportunidad para encontrar formas de mejorar los resultados en este grupo específico de pacientes, aprovechando las vulnerabilidades genéticas de su cáncer e identificando la quimioterapia más eficaz”, dice Ko. “Esto puede marcar la diferencia en la dirección correcta”.

La importancia de los ensayos clínicos

Los ensayos clínicos permiten que se aprueben nuevos medicamentos o nuevas formas de tratar enfermedades, incluido el cáncer de páncreas. Todos los tratamientos disponibles en la actualidad para el cáncer de páncreas han sido aprobados mediante ensayos clínicos. Y la importancia de los ensayos clínicos es enorme. Ko señala que se ha escrito mucho sobre los motivos por los que las personas no participan en ensayos clínicos, y que es importante “hacer todo lo posible” para aumentar la participación de pacientes con cáncer de páncreas en estos estudios.

Hay muchas razones por las que las personas pueden decidir no participar en un ensayo. Algunas son las barreras culturales, los estrictos criterios de inclusión y la falta de conocimiento, por ejemplo. Ko añade que, sin embargo, un ensayo como PLATINUM que se ofrece en tantos lugares, facilita el acceso porque “incluye muchos pacientes con un perfil molecular específico”, como las mutaciones en los genes BRCA1/2 o PALB2.

Alliance for Clinical Trials in Oncology es el patrocinador de este ensayo clínico. Esta alianza agrupa a casi 10,000 oncólogos de hospitales, centros médicos y clínicas comunitarias en Estados Unidos y Canadá. La alianza es parte de National Clinical Trials Network, patrocinada por el Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, NCI), y sirve como base para el Programa de investigación oncológica comunitaria del NCI

Le alentamos a que pregunte a sus médicos sobre ensayos clínicos que puedan ser adecuados para usted. En el sitio web ClinicalTrials.gov se ofrecen más detalles sobre este ensayo y muchos otros. Puede visitar el buscador de ensayos clínicos de Let’s Win para obtener una lista de todos los ensayos clínicos activos sobre cáncer de páncreas.