Gestión de la atención
25 junio, 2025 • 6 Min
Volver a la página anterior

Un nuevo aliado en la lucha contra el cáncer de páncreas: la inteligencia artificial

pancreatic cancer patient Burt Rosen

Cuando a Burt Rosen le diagnosticaron dos tipos de cáncer ―un carcinoma renal de células claras y un tumor neuroendocrino de páncreas con metástasis en el hígado― se tuvo que enfrentar a una avalancha de información, jerga médica y citas.

Con más preguntas que respuestas y poco tiempo cara a cara con sus médicos, recurrió a un socio poco convencional en su atención para buscar respuestas: la inteligencia artificial (IA). Específicamente, ChatGPT. Hoy en día, Rosen utiliza ChatGPT con regularidad para comprender su enfermedad, planificar tratamientos, analizar tendencias y prepararse para sus citas médicas. Incluso usa esta herramienta para agregar un toque de humor a los días difíciles, como leer los resultados de sus tomografías con la voz de Samuel L. Jackson o Jerry Seinfeld.

Para quien padece cáncer de páncreas, la información es poder. Pero no siempre es accesible ni fácil de entender. Ahí es donde la inteligencia artificial puede ser útil.

Del caos a la claridad

Rosen comenzó por lo básico: obtener resúmenes de los informes de sus tomografías computarizadas en un lenguaje sencillo. Luego recurrió a su ayuda para dar mayor claridad al caos de los datos, un área en la que la inteligencia artificial puede ser especialmente útil.

Rosen ya venía registrando en detalle síntomas como fatiga, náuseas, estado de ánimo, hidratación y sueño en una hoja de cálculo. Pasó los datos a ChatGPT y le pidió que encontrara patrones. No solo identificó tendencias, sino que también le brindó representaciones visuales e identificó relaciones entre diferentes síntomas; por ejemplo, cómo la ingesta de agua, el ayuno y el ejercicio podrían estar relacionados con la fatiga o los estados emocionales a lo largo de 30 días. Con indicaciones adicionales, ChatGPT proporcionó más información sobre las correlaciones entre los síntomas y acciones concretas, como el monitoreo de la salud digestiva para identificar desencadenantes.

Con la ayuda de ChatGPT, pasó de esto…

a esto…

Otra forma en que la IA ayudó a Rosen fue organizando su plan de tratamiento integral, al colocar los enfoques de la medicina oncológica y holística uno al lado del otro:

CategoríaMedicina occidentalOncología integral
Tumores neuroendocrinos de páncreasLanreótido cada 28 días
Terapia dirigida: everolimus o sunitinib
Dieta cetogénica, suplementos de cúrcuma
Metástasis en el hígadoEmbolización de la arteria hepáticaAntioxidantes, comer más frutas y verduras
Dolor y fatigaOpioides, AINE, estimulantesAcupuntura, aceite de lavanda, reiki
Salud emocional y mentalAsesoramientoMeditación, atención plena, grupos de apoyo

Rosen cree que “no existe ningún médico en el mundo que pueda hacer recomendaciones sobre cómo tratar tumores neuroendocrinos y tumores renales con tratamientos (combinados) de medicina occidental e integral”. Dice: “Cuando le pregunté a ChatGPT, fue la primera vez que recibí un plan verdaderamente integrado”.

Un miembro enriquecedor del equipo de atención

ChatGPT no debe reemplazar a su médico, pero puede hacer que el tiempo con su médico sea mucho más productivo. La IA puede ayudarle a prepararse para las citas como un experto: puede aprender a transformar quejas confusas en preguntas claras y concretas sobre estudios, efectos secundarios, medicamentos, ensayos clínicos y planes de tratamiento.

“También puede resumir toda la información que tiene sobre mí para compartirla con un nuevo médico”, explica Rosen. “Eso es muy útil al prepararse para solicitar segundas opiniones”. Este conocimiento adicional puede resultar muy enriquecedor y le permite convertirse en un intercesor más informado, proactivo y seguro en su plan de atención médica.

“La dinámica en el consultorio es diferente. El tenor de la cita médica cambia por completo”, dice Rosen. “Ya no voy a sentarme en el consultorio del médico para que me enseñe sobre mí. Entro en el consultorio informado. Ahora el médico es mi aliado y juntos decidimos qué hacer”.

El asistente que siempre está disponible y que no juzga

Una de las mayores ventajas de un asistente de IA es que está siempre disponible, agrega Rosen. Y se puede preguntar lo que quiera, sin miedo a ser juzgado.

“Tengo la posibilidad de obtener la respuesta a cualquier pregunta que tenga en cualquier momento. Sin esperas y sin un médico que tenga que irse en 12 minutos porque tiene otro paciente. Puedo interactuar cuando quiera, durante el tiempo que quiera”.

Y aunque no sea humano, realmente puede ayudar a aliviar la carga emocional. Uno de los trucos favoritos de Rosen con la IA es pedirle a ChatGPT que le explique información sobre el cáncer con un toque de Seinfeld.

Cuando le presentó un plan de tratamiento integral para los PNET de Burt, por ejemplo, el Dr. Seinfeld dijo:

“Bueno, seguimos con las inyecciones de lanreótido. Cada 28 días… ¡Es como pagar el alquiler, pero del páncreas! Y luego están everolimus o sunitinib, que tienen nombres elegantes, pero están ahí para hacer que todo vaya más lento”.

“Ahora, pasando al lado integral, nos vamos de pleno con la dieta cetogénica: sin carbohidratos, sin azúcar, sin diversión. Y le agregamos un toque de cúrcuma y ashwagandha. Nadie sabe bien qué son, pero suenan bien y ¡dicen que ayudan!”

¿Y su opinión sobre la salud intestinal?

“La medicina occidental dice que hay que usar antiinflamatorios y esteroides, porque al parecer los intestinos están enojados por algo. La medicina integral dice: ¡Probióticos! ¡Verduras de hoja verde! Y ayuno intermitente, porque, claro, ¿por qué no sentirse hambriento e íntegro al mismo tiempo?”

“El cáncer no tiene nada de gracioso. Pero, ¿que me lo expliquen con una voz que me hace reír? Eso me ayuda a escuchar de verdad lo que me están diciendo”, comenta Rosen. Y ChatGPT incluso ha sido una especie de animador para Burt. Siempre le recordaba: “No solo estás atravesando un tratamiento, estás diseñando y construyendo tu supervivencia de forma activa. Esa manera de pensar hace la diferencia”.

La IA como punto de partida

Si bien la inteligencia artificial es una herramienta poderosa, no está lista para reemplazar verdaderamente a los médicos y especialistas humanos que forman un equipo de atención oncológica. Es un excelente punto de partida, pero no el punto de llegada.

A la vez que exploraba el uso de la inteligencia artificial en su propia experiencia como paciente, Burt también se involucró en el movimiento #PatientsUseAI, hizo presentaciones para diferentes grupos e incluso creó su propio GPT dentro de ChatGPT, llamado NET Sherpa, para ayudar a los pacientes recién diagnosticados de tumores neuroendocrinos a sobrellevar su enfermedad. Seleccionó con cuidado las fuentes de información de las que GPT obtiene sus datos para responder preguntas y diseñó un flujo de conversación que permite a la herramienta guiar al usuario desde el momento en que este dice “hola”.

Rosen dice que va a seguir experimentando con la inteligencia artificial y descubriendo sus posibilidades, y recomienda a otros pacientes hacer lo mismo, como una forma de tomar las riendas de su atención médica. “Aunque no tomaría lo que dice como una verdad absoluta, la IA puede servirle para hacer mejores preguntas a los médicos e incluso podría mejorarle la calidad de vida y la salud en general,” comenta. “No la tema, acéptela. Y diviértase jugando y explorando. Aprender jugando es la mejor forma de aprender”.