Tratamiento de la enfermedad
5 mayo, 2025 • 7 Min

Los 10 mejores consejos y trucos para una mejor experiencia con la quimioterapia

Oncology nurse and chemo patient talking

Kim Brookes; Flickr

En el tratamiento del cáncer, el médico marca el rumbo, pero con frecuencia son los enfermeros quienes acompañan y orientan en el recorrido diario.

Gracias a su experiencia práctica y su profundo conocimiento de lo que realmente necesitan los pacientes, los enfermeros son una fuente inagotable de consejos prácticos.

Consejos de expertos

Les pedimos a estos expertos de primera línea que compartieran sus consejos y trucos más útiles para que la quimioterapia sea un poco más llevadera y mucho más cómoda.

1. Esté preparado

No espere hasta el primer día de quimioterapia para tener todo listo. Según cómo le administren el medicamento, es posible que necesite un catéter o una vía en el sitio de inyección. A menudo es posible colocar esto antes de que comience el tratamiento.

También es aconsejable que haga una consulta para ver pelucas antes del tratamiento, si le preocupa la caída del cabello y desea contar con esta opción en caso de que ocurra. De ese modo, podrá elegir una que coincida con el color natural de su cabello.

2. Protéjase

Evite las infecciones durante el tratamiento. Debe ser muy riguroso y mantener una buena higiene. Tenga cuidado de no cortarse ni lastimarse cuando use tijeras, agujas o cuchillos. Esto también implica posponer las manicuras y pedicuras. Evite trabajar en el jardín (o use guantes gruesos) debido a los posibles contaminantes en la tierra y, si es posible, pida a otra persona que se encargue de limpiar los desechos de las mascotas.

3. Proteja a su familia

El objetivo de la quimioterapia es eliminar las células cancerosas, pero no desea poner en riesgo las células sanas de quienes lo rodean. Para evitar cualquier contaminación por quimioterapia en el hogar, en especial durante las primeras 48 horas después del tratamiento, utilice un baño exclusivo si es posible. Si no es posible contar con un baño separado, hay varias precauciones que debe seguir.

  • Cierre la tapa y tire dos veces de la cadena cada vez que use el inodoro, incluso solo para orinar. Si queda residuo tras la primera o segunda descarga cuando se trata de heces, tire una tercera vez de la cadena.
  • Asegúrese de usar toallitas desinfectantes para limpiar el asiento y el borde del inodoro después de usarlo.
  • Lávese bien las manos con agua y jabón antes de tocar otras superficies.
  • Al finalizar las 48 horas, limpie el inodoro y el suelo del baño.

También conviene lavar su ropa y ducharse inmediatamente después de la quimioterapia, además de cambiar las sábanas todos los días para evitar que la quimioterapia que salga por los poros contamine la ropa de cama. Las sábanas, la ropa y las toallas pueden lavarse normalmente, a menos que estén contaminadas con la quimioterapia o los líquidos corporales. Si estos artículos están contaminados, lave las sábanas por separado del resto. La ropa, las sábanas y las toallas contaminadas deben lavarse dos veces con detergente en agua caliente.

Use guantes resistentes y productos de limpieza cuando manipule superficies o ropa contaminadas.

Se recomienda abstenerse de mantener relaciones sexuales durante las primeras 48 horas después de la quimioterapia. Después de ese período, practique sexo seguro. Los líquidos corporales intercambiados durante el sexo podrían provocar contaminación por quimioterapia, por lo que debe proteger a su pareja usando preservativos u otros métodos anticonceptivos de barrera. También puede proteger a futuros miembros de la familia, ya que es posible concebir durante el tratamiento.

4. Fíjese lo que come

Evite los mariscos y productos crudos o no pasteurizados como sushi, embutidos y algunos quesos blandos (como brie y camembert). Elija frutos rojos congelados en batidos y licuados en lugar de frescos. Mantenga una dieta saludable con alto contenido de frutas y verduras, pero también recuerde que está bien satisfacer sus antojos cuando tenga apetito. No debe consumir probióticos ni bebidas con probióticos o yogur, como DanActive (Actimel), Yakult o productos similares de otras marcas comerciales, durante la quimioterapia.

Evite la comida para llevar, ya que no puede garantizar la higiene en la cocina. No recaliente las comidas listas para consumir. Asegúrese de que toda la comida esté bien cocida y muy caliente antes de servirla.

Los pacientes con diabetes deben tener en cuenta que el tratamiento puede afectar los niveles de azúcar en la sangre. Por ejemplo, los esteroides que se administran frecuentemente durante la quimioterapia pueden causar un aumento en los niveles de azúcar en la sangre. Si está hospitalizado, es importante informar al personal que tiene diabetes para que le den una dieta adecuada del menú del hospital. También puede consultar a un dietista u otro miembro de su equipo de atención para que le compartan otras estrategias.

Obtenga más información sobre cómo equilibrar el nivel de azúcar en la sangre durante y después del tratamiento.

Pero recuerde: “Coma lo que pueda, cuando pueda. No es momento de hacer dieta”, recomienda Marci Andrejko, enfermera practicante, D.N.P., A.P.R.N., F.N.P.-C., de Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Ciudad de Nueva York)

5. Alivio de las náuseas

Para un alivio rápido, pruebe abrir una toallita con alcohol y olerla. También, considere tomar medicamentos para las náuseas antes de que aparezcan los síntomas para evitarlas por completo. El té de jengibre, el té de menta y los alimentos fríos también pueden ayudar. Evite ingerir comidas pesadas justo antes y después del tratamiento. Si el aroma de menta le alivia los síntomas, considere humedecer una gasa u otro aplicador en aceites esenciales en lugar de usar un difusor a base de agua, que podría dispersar moho o bacterias.

6. ¡A hidratarse!

El agua no solo hidrata: es un medicamento para los riñones y es fundamental durante la quimioterapia. El objetivo es consumir unos dos litros diarios. Esto puede ser un desafío, especialmente cuando le cuesta tragar todas esas pastillas y el agua parece llenar rápidamente su estómago reducido. Considere agregar batidos de proteínas al régimen. No solo contribuyen a su meta de hidratación, sino que aportan nutrición, lo cual puede ser difícil de obtener cuando tiene poco apetito.   

7. Hielo, hielo y hielo

La neuropatía (sensación de hormigueo y dolor en dedos de manos y pies) y la sensibilidad al frío son efectos secundarios comunes de los medicamentos de quimioterapia utilizados habitualmente para tratar el cáncer de páncreas, como oxaliplatino y paclitaxel. Una solución simple que muchos enfermeros recomiendan para la neuropatía es el uso de hielo durante el tratamiento. Esto puede incluir chupar hielo picado o beber líquidos fríos durante las infusiones, sumergir manos y pies en agua con hielo o usar botines y guantes con hielo.

Obtenga más información sobre la ciencia detrás de este método.

8. Cuide esos dientes impecables

Antes de comenzar la quimioterapia, realícese un examen dental completo y una limpieza. Luego, mantenga el cuidado cepillándose con un cepillo suave y enjuagándose bien con agua o un enjuague bucal a base de sal para combatir la sequedad. Puede preparar un enjuague salino con medio litro de agua hervida ya enfriada y una cucharadita de sal.  Los enjuagues con alcohol pueden empeorar la sequedad bucal y no se recomiendan.

No se recomienda usar hilo dental ni Waterpik, ya que pueden irritar las encías o la boca y aumentar el riesgo de infección. Y si los cambios en su sentido del gusto le impiden tolerar la pasta dental de menta, considere cambiar a otros sabores, como canela.

Las bacterias en la boca pueden cambiar durante el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de “caries por quimioterapia”, así como de sequedad, llagas y sensibilidad dental. Por suerte, existen muchos productos accesibles para ayudar, inclusive discos que fomentan la salivación nocturna y previenen la acumulación excesiva de bacterias. Consulte con su enfermero o farmacéutico.

9. Cuide el cuero cabelludo y la piel

Aplique mucho protector solar, bálsamo labial y loción durante todo el día. No solo debe evitar la piel seca, sino también prevenir cortes, raspaduras y labios agrietados para no arriesgar la entrada de bacterias al torrente sanguíneo. Algunos tipos de quimioterapia, así como otros medicamentos administrados durante el tratamiento, pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol. Evite la exposición prolongada, permanezca a la sombra cuando sea posible y use siempre un sombrero.

Si la quimioterapia provoca pérdida de cabello, es posible que comience a sentir hormigueo o dolor en el cuero cabelludo. Tome analgésicos simples como acetaminofén si es necesario. Si le pica la piel del cuero cabelludo y la siente seca, usar una crema hidratante simple puede aliviarlo.

 10. Haga preguntas

Algunos suplementos y remedios herbales comunes pueden interferir con los tratamientos del cáncer. Informe a su médico sobre cualquier suplemento que esté tomando, como vitaminas, cápsulas de ajo, aceite de hígado de bacalao, hierba de San Juan y equinácea, y pregunte si debe suspender su uso durante la quimioterapia.

Mantenga un bolígrafo y papel en su mesita de noche para anotar cualquier pregunta que surja en medio de la noche. Y no dude en hacer esas preguntas la próxima vez que se reúna con un miembro de su equipo médico. Interrumpa con respeto si es necesario.

Obtenga más consejos útiles de Steven Merlin, sobreviviente a largo plazo de cáncer de páncreas.