Uso correcto de la IA

La inteligencia artificial (IA) puede ser una gran herramienta para pacientes y cuidadores.
Burt Rosen puede dar fe de que la IA puede organizar la información del médico y hacerla más fácil de entender. No es necesario que sea experto en tecnología para poder usar la IA. Solo necesita hacer una pregunta.
Es importante recordar que la IA es una herramienta. No puede reemplazar la experiencia ni el criterio de sus médicos.
Cómo comenzar a usar ChatGPT
Estos son los puntos básicos para empezar.
1. Visite chatgpt.com. O alternativas, que incluyen Gemini, CoPilot, Claude, Mistral o Perplexity. Muchas ofrecen versiones gratuitas, pero es necesario suscribirse para acceder a funciones más avanzadas.
2. Cree una instrucción clara y precisa. Los detalles mejoran los resultados. Estos son algunos ejemplos:
- Diagnóstico: “Tengo un tumor neuroendocrino (NET) de páncreas en estadio IV con metástasis en el hígado”.
- Tiempo: “Mi última resonancia magnética fue en abril de 2025”.
- Objetivo: “¿Podrías armar una tabla con las opciones de tratamiento para compararlas?”
- Estilo: “Explícalo como lo haría el Sr. Rogers” o “Usa viñetas como en una diapositiva”.
3. Haga preguntas de seguimiento. Puede profundizar un poco más o refinar las respuestas haciendo más preguntas.
4. Agregue datos. Suba archivos PDF o copie y pegue informes de tomografías, síntomas o registros de datos para su interpretación o visualización.
5. Personalícelo. Le puede dar una voz para que responda. ¿Médico? ¿Amigo? ¿Samuel L. Jackson? Puede hacer que la información sea más fácil de comprender (y más divertida).
A qué debe estar atento
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero no reemplaza a su oncólogo, enfermero o equipo de atención médica. Estas son algunas cosas que es importante recordar al usar programas como ChatGPT.
No cumple con la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguro Médico (HIPAA) y la privacidad que brinda es mínima. Los bots de inteligencia artificial utilizan lo que usted ingresa para seguir entrenando sus modelos. Aunque ChatGPT no comparte datos personales con terceros, existe el riesgo de infracciones de seguridad, como ocurre con todo lo que está en línea.
Si le preocupa proteger su privacidad, evite compartir nombres, fechas o información personal. También puede configurar ChatGPT en modo “chat temporal” si le preocupa el almacenamiento de datos a largo plazo, aunque esto puede afectar la capacidad de la herramienta para hacer un seguimiento de su salud a lo largo del tiempo.
Recibe lo que da. La calidad de las respuestas depende de los datos que ingrese o las preguntas que haga. Sea específico.
La IA puede ser imprecisa. Siempre verifique la información importante y no utilice la inteligencia artificial como única fuente.
No confíe en la IA para tomar decisiones. La IA es un excelente punto de partida, pero no el punto de llegada. Antes de tomar cualquier decisión de tratamiento, consulte con un profesional.
Cuando se usa correctamente y con cuidado, la IA es excelente para ayudarle a prepararse y a sentirse acompañado, pero no reemplaza a su equipo de atención médica.
