La vacuna de ARNm muestra actividad inmunitaria sostenida en un pequeño grupo de pacientes

Una prometedora vacuna de ARNm personalizada podría vencer al cáncer de páncreas usando sus propias estrategias.
Según un nuevo estudio publicado en la revista Nature, la vacuna, llamada autogene cevumeran, produce linfocitos T duraderos. En términos simples, estos linfocitos T cumplen por largo tiempo su función de combatir las células cancerosas que pueden aparecer esporádicamente.
Esto es importante porque las células del cáncer de páncreas son agresivas y se diseminan por el cuerpo mucho más rápido que otros tipos de cáncer. Incluso cuando el diagnóstico se hace lo suficientemente temprano como para hacer cirugía (la única posible cura para la enfermedad), la recurrencia es siempre una preocupación. Esto se debe a que las células cancerosas demasiado pequeñas para ser detectadas en tomografías pueden ocultarse en otros órganos. Algunos cálculos indican que la probabilidad de recurrencia después de cirugía es del 60 al 80 %.
“Siguen siendo alentadores los datos más recientes de nuestro ensayo de fase I sobre vacunas de ARN personalizadas en pacientes con cáncer de páncreas”, le comenta a Let’s Win el cirujano y científico Vinod Balachandran, M.D., de Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) (Nueva York, NY). “Observamos las señas de una respuesta inmunitaria antitumoral sólida después de la vacunación, que podría durar años en algunos pacientes, y esta respuesta inmunitaria se correlaciona con una recurrencia tardía”, añade. Balachandran es el investigador y autor principal del estudio.
Nuevos resultados del ensayo clínico de fase I muestran que la vacuna terapéutica contra el cáncer activó células inmunitarias específicas contra el tumor, que persistieron hasta casi cuatro años después del tratamiento en algunos pacientes. Además, los pacientes que presentaron una respuesta inmunitaria inducida por la vacuna tuvieron un menor riesgo de recurrencia del cáncer en el seguimiento a tres años, en comparación con aquellos cuyos sistemas inmunitarios no respondieron.
La reacción de linfocitos T activados se correlaciona con recurrencia tardía
En el ensayo clínico participaron 16 pacientes que recibieron la vacuna junto con un medicamento de inmunoterapia llamado atezolizumab y el régimen de quimioterapia mFOLFIRINOX. Los primeros resultados inmunológicos y clínicos de un ensayo publicado en Nature en 2023 mostraron que este tratamiento fue en general bien tolerado y estimuló una respuesta inmunitaria que se correlaciona con recurrencia tardía durante el seguimiento de 1.5 años como mediana, en comparación con los que no presentaron respuesta.
El artículo más reciente informa resultados con una mediana de seguimiento de tres años y describe lo siguiente:
- La vacuna experimental contra el cáncer activó una respuesta de linfocitos T en la mitad de los pacientes (ocho personas presentaron respuesta), y esta respuesta estuvo relacionada con la recurrencia tardía en el seguimiento a tres años después del tratamiento, en comparación con los pacientes que no tuvieron respuesta. Los investigadores aún no saben si la vacuna causó el retraso en la recurrencia del cáncer. Investigar este aspecto es uno de los objetivos de un ensayo clínico aleatorizado de fase II en curso.
- De los ocho pacientes cuyos sistemas inmunitarios respondieron a la vacuna durante el estudio, seis no han presentado recurrencia del cáncer durante el seguimiento. Los otros dos pacientes tuvieron una recaída. Los pacientes con recaída mostraron una actividad de linfocitos T inducida por la vacuna más débil en comparación con otros que tuvieron respuesta.
- Al estudiar el tejido y la sangre de estos pacientes antes y después de la administración de la vacuna, el equipo descubrió que la mayoría de los linfocitos T habían sido recientemente estimulados por la vacuna, ya que no fueron detectados antes de la vacunación. Además, la mayoría de estos linfocitos T inducidos por la vacuna persistieron más de dos años después de la vacunación y mantuvieron su función anticancerosa en algunos pacientes.
“Estos resultados prometedores, sin embargo, son aún preliminares y representan un número pequeño de pacientes”, señala Balachandran, director de The Olayan Center for Cancer Vaccines en MSK. En la actualidad se está llevando a cabo una evaluación más amplia en una mayor cantidad de pacientes en un ensayo clínico global aleatorizado de fase II.
“Para los enfermos con cáncer de páncreas, nuestros últimos resultados siguen respaldando la práctica de utilizar vacunas personalizadas de ARNm para atacar los neoantígenos en el tumor de cada paciente”, explica Balachandran. “Si se puede lograr esto en el cáncer de páncreas, teóricamente sería posible desarrollar vacunas terapéuticas para tratar otros tipos de cáncer”.
Let’s Win seguirá informando sobre los avances de esta prometedora vacuna.