Investigación
9 mayo, 2025 • 7 Min

Aspectos destacados de la reunión anual de la AACR 2025

RAS mutated cancer cell

David Kashatus; National Cancer Institute / Univ. of Virginia Cancer Center

Una parte importante del método científico es el intercambio de datos.

Este esfuerzo colaborativo entre científicos impulsa el conocimiento, fomenta la transparencia y ayuda a validar la investigación. Lo más importante es que la colaboración permite a los científicos basarse en trabajos existentes, lo que podría conducir a nuevos descubrimientos que resulten en una detección más temprana de enfermedades, su interrupción, mejores diagnósticos y, en última instancia, mejores tratamientos.

La investigación fundamental conduce a posibles nuevos tratamientos

El intercambio de datos e ideas fue el eje central de la Reunión Anual 2025 de la American Association of Cancer Research (AACR). Celebrada en Chicago del 25 al 30 de abril, el evento reunió a más de 20,000 expertos en cáncer y líderes de la industria de todo el mundo para conocer las investigaciones fundamentales que se están llevando a cabo. El tema de este año fue “Unificar la ciencia y la medicina del cáncer: un proceso continuo de innovación para causar efecto”. Aunque esta reunión abarca todos los tipos de cáncer, el cáncer de páncreas estuvo bien representado. A continuación, se presentan algunos de los aspectos destacados de la reunión de 2025. (Let’s Win abordará algunos de estos aspectos destacados con mayor detalle en los próximos meses).

La inhibición de KRAS ocupa un lugar central

Durante mucho tiempo, las mutaciones en KRAS, presentes en hasta el 90 por ciento de los pacientes con cáncer de páncreas, se consideraron objetivos terapéuticos “no tratables con medicamentos”, pero las investigaciones han permitido el desarrollo de nuevos tratamientos. El primer medicamento, sotorasib, se aprobó en 2021 para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas con la mutación KRAS G12C, lo que abrió nuevos caminos para tratar otras mutaciones de KRAS en el cáncer de pulmón, de páncreas y colorrectal. Actualmente, tanto sotorasib como otro inhibidor de KRAS llamado adagrasib son opciones de tratamiento para las personas con cáncer de páncreas no resecable con la mutación KRAS G12C. Estos medicamentos suelen considerarse únicamente después de que el cáncer de páncreas no ha respondido adecuadamente o ha empeorado tras recibir otro tipo de tratamiento.

La Reunión Anual 2025 de la AACR incluyó varias presentaciones y debates sobre KRAS, entre ellos, sobre medicamentos orales en fase de investigación como daraxonrasib (RMC-6236) y vacunas para el cáncer de páncreas y otros tumores sólidos. Las charlas también destacaron la importancia de abordar la resistencia a los medicamentos dirigidos a KRAS y el desarrollo de terapias de RAS(ON), una clase de tratamientos contra el cáncer dirigidos específicamente al estado activo, o “encendido”, de la proteína RAS en las células. 

Cómo abordar la resistencia a la inhibición de RAS en el cáncer de páncreas

El doctor Andrew Aguirre, M.D., del Dana-Farber Cancer Institute en Boston, Massachusetts, destacó el trabajo que se está realizando para superar la resistencia eventual que desarrollan los pacientes con cáncer de páncreas cuando se los trata con inhibidores de RAS. Actualmente, hay unos 50 inhibidores de RAS que se están evaluando en ensayos clínicos. Por ejemplo, los medicamentos que inhiben KRAS G12C están mostrando tasas de respuesta impresionantes del 20 al 40 por ciento y tasas de control de la enfermedad del 80 al 90 por ciento. Sin embargo, la resistencia sigue siendo un obstáculo.

Los investigadores están buscando vías genéticas y no genéticas que controlen la resistencia. Se ha descubierto que las mutaciones presentes en distintos tipos de cáncer contribuyen a la resistencia. Por ejemplo, una investigación de Aguirre, respaldada en parte por la Lustgarten Foundation, reveló recientemente cómo las células del cáncer de páncreas cambian para evadir los inhibidores de RAS, transformándose en células que ya no dependen de RAS para crecer.

Inhibición pan-RAS

El nuevo medicamento daraxonrasib (RMC-6236), un inhibidor pan-RAS desarrollado por Revolution Medicines, está mostrando cierta eficacia prometedora en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este medicamento es un inhibidor multiselectivo de RAS(ON) que podría ayudar a tratar una amplia variedad de tipos de cáncer impulsados por mutaciones oncogénicas en RAS. El daraxonrasib suprime la señalización de RAS, ya que bloquea la interacción de RAS(ON) con sus efectores posteriores. Lo hace en mutaciones oncogénicas de RAS como G12X, G13X y Q61X, en tipos de cáncer como el de páncreas, el de pulmón de células no pequeñas y el colorrectal. Let’s Win proporcionará más información sobre el ensayo de fase III RASolute de este medicamento, que podría ser de gran importancia.

Vacuna dirigida a seis mutaciones de KRAS en pacientes de alto riesgo

La doctora Elizabeth Jaffee, M.D., del Johns Hopkins Sidney Kimmel Comprehensive Cancer Center en Baltimore, Maryland, presentó nuevos avances en inmunoterapias basadas en vacunas dirigidas a KRAS. En un trabajo financiado en parte por la Lustgarten Foundation, Jaffee y su equipo están desarrollando una vacuna dirigida a las seis mutaciones comunes de KRAS en el cáncer de páncreas: KRAS G12D, G12R, G12V, G12A, G12C y G13D. La vacuna utiliza secuencias largas de péptidos correspondientes a estos subtipos de KRAS. Presenta al sistema inmunitario un pequeño fragmento de la proteína KRAS mutada, lo que desencadena una respuesta inmunitaria específica que reconoce y ataca dicha proteína mutada. 

La vacuna se está evaluando en ensayos clínicos para determinar su seguridad y eficacia. Podría prevenir el cáncer de páncreas en personas de alto riesgo al entrenar al sistema inmunitario a reconocer y destruir las células cancerosas que expresan la proteína KRAS mutada. En los estudios iniciales, los investigadores están observando una respuesta inmunitaria sólida a las vacunas que persiste incluso un año después de la vacunación.

Un nuevo enfoque para la detección y el tratamiento

La radioteranóstica combina la imagenología molecular y la terapia con radionúclidos dirigidos. Utiliza sondas radiomarcadas para dirigirse a células específicas de enfermedades, como las células cancerosas, lo que permite tanto su visualización mediante imágenes como su tratamiento. Ya se utiliza con yodo radioactivo para las enfermedades tiroideas, la terapia con péptidos marcados con radionúclidos (PRRT) para los tumores neuroendocrinos y los tratamientos dirigidos al antígeno prostático específico de membrana (PSMA) en el tratamiento del cáncer de próstata. Actualmente, este enfoque preciso y eficaz, financiado en parte por la Lustgarten Foundation, se está investigando para tratar el adenocarcinoma de páncreas.

La doctora Julie Sutcliffe, Ph.D., de UCDavis Health (Sacramento, California), y su equipo realizaron el primer estudio en humanos que evalúa la seguridad del par de péptidos teranósticos galio-68 (Ga-68) DOTA-5G (marcador en estudios de medicina nuclear) y lutecio-177 (Lu-177) DOTA-ABM-5G (radioterapéutico) en pacientes con cáncer de páncreas localmente avanzado o metastásico.

Los resultados del ensayo muestran que, entre 36 pacientes sometidos a imagenología y 23 pacientes tratados, no se registraron eventos adversos graves y la exposición a la radiación fue segura. Con este enfoque, los investigadores pudieron “ver” metástasis en el hígado, los pulmones, los huesos y el cerebro que eran demasiado pequeñas para ser detectadas por otros métodos. Aunque en este ensayo inicial el foco fue principalmente la seguridad, los investigadores observaron indicios de una posible disminución en la captación, lo que indica una menor cantidad de células tumorales, en algunos pacientes que se sometieron a estudios de imagen repetidos.  El trabajo continuará y también se ampliará al cáncer de pulmón de células no pequeñas, los carcinomas metastásicos y el cáncer de mama lobulillar. Los investigadores esperan avanzar hacia enfoques con múltiples dosis, el uso de otros isótopos y estrategias combinadas en investigaciones futuras.

La inteligencia artificial ayuda en la detección de la caquexia

La caquexia, también conocida como síndrome de desgaste, es una afección metabólica compleja caracterizada por una pérdida de peso significativa, desgaste muscular y fatiga. Aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes con cáncer de páncreas presentan esta afección devastadora, que afecta tanto el bienestar físico como psicológico de los pacientes y sus familias. Esta complicación debilitante suele detectarse tarde y se estima que contribuye al 30 por ciento de las muertes por cáncer en general.

Unos investigadores del Moffitt Cancer Center en Tampa, Florida, han desarrollado un nuevo modelo multimodal de biomarcador impulsado por inteligencia artificial que integra datos de pruebas de diagnóstico por la imagen obtenidos periódicamente, análisis de laboratorio y notas clínicas para calcular la probabilidad de que un paciente tenga o vaya a tener caquexia asociada al cáncer. Los métodos tradicionales para detectar la caquexia asociada al cáncer pueden ser subjetivos e inconsistentes, pero el modelo multimodal de biomarcador impulsado por inteligencia artificial identificó la caquexia en pacientes con cáncer de páncreas con un 85 por ciento de precisión.